Clara, Yesenia, Elizabeth y Mabel son solo cuatro de los cientos de personas que participaron en la puesta en común de la Estrategia de Desarrollo Municipal (EDM) del municipio La Habana del Este, un proceso que recibió gran impulso durante 2023 y que buscó vincular el trabajo estratégico del territorio con la capacidad de innovación y creatividad de la población.
Durante el mes de febrero se realizaron ocho espacios de intercambio – uno en cada uno de los Consejos Populares de la zona – con la participación de ciudadanos, representantes de instituciones, organizaciones, empresas estatales y privadas, iniciativas comunitarias y empresas, que contribuyeron a la construcción y puesta en común de estrategias para la promoción de acciones transformadoras.
“El debate fue muy fructífero y participativo. Se establecieron alianzas y surgieron nuevas ideas gracias a la integración de diferentes visiones y a la presencia de personas en puestos de decisión en la zona». Clara Navarro, coordinadora del proyecto socio-comunitario Azul Marino y destacada activista medio ambiental.
Para Mabel Blanco, responsable del Proyecto de Desarrollo Local (PDL) “Pintura Mural en Homenaje a Ernest Hemingway”, también en acción en Cojímar, el intercambio le permitió entender mejor «cómo encajar y contribuir al desarrollo de su localidad».
En el Consejo Popular Alamar Este, Yesenia Otero, experta del Laboratorio para la Transformación Integral del barrio Micro X, cree que el espacio fue útil porque se abordaron los temas más importantes para la población. Entre los temas más debatidos estuvieron la necesidad de fomentar la producción local de materiales de construcción y alimentos, para garantizar su venta a precios más asequibles; avanzar en la reforestación del territorio; dar más apoyo en los procesos de toma de decisiones a los responsables de los municipios; y priorizar la creación de empleos para los jóvenes.
La participación comprometida de la comunidad, las relaciones, la articulación y los vínculos dentro y fuera del ámbito local, siempre en el marco de la estrategia de desarrollo, también fueron cruciales para Elizabeth Grillo, otra residente de Cojímar y líder del PDL “El Cachón”.
En su opinión, es urgente que cada vez más gente ponga en marcha la EDM (Estrategia de Desarrollo Municipal). Y subrayó que el proceso debe ir acompañado de una fuerte campaña de sensibilización, en la que el Gobierno «debe apostar por la innovación en busca de soluciones a los problemas expuestos y, sobre todo, escuchar a todas las personas que quieren mejorar la comunidad, conservar y recuperar el patrimonio material e inmaterial».
El papel de la comunicación fue destacado por Mercedes Plá, experta en patrimonio que no pudo participar en el intercambio en el Consejo Popular de Guanabo, pero conoce la EDM y es miembro del Consejo Técnico Asesor del Gobierno Municipal. «Compartir la estrategia de forma participativa está permitiendo que la gente tenga más conocimiento para enriquecerla desde abajo».
La acción forma parte del proyecto «Transformación Integral de La Habana del Este”, coordinado por la asociación italiana COSPE y Centro de Desarrollo Local y Comunitario (Cedel), con financiamiento de AICS La Habana (1.000.000€).