En el marco del proyecto “Autoabastecimiento alimentario y desarrollo de iniciativas económicas sostenibles en La Habana (HAB.AMA)” se implementó un estudio con vistas a caracterizar aspectos del mercado de los productos agropecuarios que se comercializan en este territorio y proponer recomendaciones para ser tenidas en cuenta por los beneficiarios de dicha acción. La investigación se enfocó en abordar estos aspectos desde los productores hasta los comercializadores e involucró a directivos en cuatro municipios de la Habana y tres cadenas de valor (hortalizas, frutales y ganado menor) apoyadas por el mencionado proyecto. Dicho estudio fue desarrollado por un equipo de expertos pertenecientes a la Universidad Agraria de La Habana (UNAH) apoyado por los miembros del equipo de coordinación de esta iniciativa que es financiada por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), y que implementa de conjunto con varios actores nacionales liderados por el Instituto Investigaciones en Fruticultura Tropical (IIFT).
Este 21 de enero de 2025 en la sede de la AICS La Habana se realizó una reunión de trabajo como fase final de este estudio. En la presencia del equipo de agricultura de AICS La Habana y con la participación del equipo de coordinación del proyecto y el acompañamiento de directivos de la Delegación Provincial de la Agricultura y del propio Ministerio se presentó el informe final de esta investigación. Como resultado de este proceso se aprecia que existe una diversidad de destinos de las producciones agropecuarias en estos municipios, donde la mayoría de las producciones se dirigen a la atención a los sectores sociales vulnerables, venta a la población, apoyo a centros estatales, entre otros. Por otra parte, se evidencia que los procesos de comercialización de productos agropecuarios frescos y procesados se ven afectados por la carencia de recursos materiales, financieros, tecnológicos, y muy limitadas facilidades para el beneficio y la transformación de alimentos.
El presente estudio ha recomendado establecer vínculos que propicien el encadenamiento de los actores de las cadenas productivas para lograr un mayor y más amplio surtido de alimentos a nivel local. En este sentido los recursos aportados por el proyecto HAB.AMA para el procesamiento y conservación de los productos frescos posibilitarán la diversificación de la oferta y alimentos de mejor calidad a la población.
Sobre el Proyecto Hab.Ama
La iniciativa tiene como objetivo fortalecer las capacidades locales para el autoabastecimiento alimentario basado en una producción de alimentos saludables y diversificados, así como la creación de nuevas oportunidades económicas a través de la valorización de productos agroalimentarios locales y con valor agregado en 5 municipios de la capital de Cuba (Habana del Este, Guanabacoa, Cotorro, Arroyo Naranjo y Boyeros).
Iniciada en 2021, la iniciativa se lleva a cabo de manera conjunta entre el Grupo Empresarial Agrícola (GAG) del Ministerio de la Agricultura y la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), con la participación del Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (IIFT) como entidad ejecutora y el acompañamiento del Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia (IIIA) del Ministerio de la Industria Alimentaria.