Proyecto Hab.Ama impulsa intercambio en Italia sobre sistemas de riego inteligentes con la iniciativa Acqua Campus

Entre los días 16 al 26 de septiembre de 2025 una delegación de expertos cubanos realizó una misión técnica de intercambio a Italia. Esta misión forma parte de las acciones de fortalecimiento de capacidades de actores cubanos dentro de la iniciativa ACQUA CAMPUS Cuba – Transmisión de la innovación a las empresas agrícolas y gestión irrigada racional para la soberanía alimentaria conveniada entre la AICS y el CER en el marco del proyecto «Autoabastecimiento alimentario y desarrollo de iniciativas económicas sostenibles en La Habana (HAB.AMA)», financiado por el Ministerio Italiano de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional (MAECI) e implementado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) en colaboración con el Instituto de Investigaciones de Fruticultura Tropical (IIFT).

La misión tuvo como objetivos: a) Conocer el proceso de asistencia técnica italiana, perfeccionado en Acqua Campus, con el fin de promover una asistencia similar en las áreas de investigación y producción de Cuba, orientada al uso eficiente de los recursos hídricos en la agricultura mediante la aplicación de riego automatizado, b) Conocer el sistema hídrico del Canale Emiliano Romagnolo y su Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola Acqua Campus en Bolonia y c) Profundizar en las técnicas de micropropagación de especies vegetales de interés económico.

La primera jornada de la misión se desarrolló en la sede de Acqua Campus, donde se participó de un taller de intercambio de experiencias apoyado por el proyecto AgriLivNetwork, que se implementa entre instituciones italianas para fortalecer la innovación entre actores tecnológicos y de ciencia en la agricultura.

Del acompañamiento de Gioele Chiari, Especialista del CER Acqua Campus los participantes cubanos pudieron conocer de las experiencias de esta iniciativa y pudieron apreciar las diferentes tecnologías que cuenta Italia respecto al riego eficiente y de precisión e intercambiar con los expositores.

En la siguiente jornada de la misión se continuó intercambiando en el marco del taller del proyecto AgriLivNetwork, esta vez en el área experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Bolonia. Se conoció de los avances en el empleo de la georreferenciación y la IA en el desarrollo de software y tecnologías para el uso eficiente del agua en la agricultura a partir de varias ponencias de expertos italianos.

En la tarde se realizó un recorrido por las áreas agrícolas experimentales de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Bolonia para presenciar el uso de tecnologías de avanzada (robots y drones) y conocer sus bondades y las oportunidades que ofrecen estas tecnologías.

El final del día se tuvo un encuentro de trabajo con la Dra. Raffaella Zucaro, directora del CER-Acqua Campus y con el Sr. Nicola Dalmonte, presidente del CER-Canale Emiliano Romagnolo para intercambiar sobre el propósito de la misión y las próximas acciones dentro de la iniciativa Acqua Campus Cuba.

El siguiente día se realizó una visita a la estación de bombeo de agua de Palantone.  Explicación técnica del funcionamiento del Canale Emiliano Romagnolo (CER), una obra estratégica para el transporte de agua en la Región de Emilia Romagna. Esta obra ingeniera colosal favorece el uso eficiente del agua y dispone de una estrategia de distribución muy novedosa para garantizar fundamentalmente el abasto del preciado líquido al sector agrícola de la región.

Otro lugar visitado fue el vivero de plantas y la biofábrica Dal Monte, municipio de Brisighella, Rávena. Se logró conocer de primera mano los procesos de multiplicación de material vegetal para la comercialización al sector agrícola de la región. Esta es una experiencia de alta tecnología a ciclo cerrado que cuenta desde las plantas madres certificadas en fincas especializadas, la propagación por métodos biotecnológicos, áreas de adaptación altamente tecnificadas hasta la comercialización a los productores. Esta visita fue de mucha utilidad para ofrecer una mirada novedosa sobre prácticas y métodos de propagación de especies vegetales a los especialistas del INIFAT que manejan la biofábrica establecida por el proyecto HAB.AMA en sus instalaciones.

En la última jornada se visitó Visita el laboratorio de electrónica de Winet. Esta es una empresa especializada en el diseño e implementación de redes de sensores inalámbricos (WSN), principalmente para la monitorización ambiental, industrial e hidrogeológica. Su tecnología de monitoreo ambiental está presente en los sistemas de riego de precisión que el proyecto Acqua Campus Cuba ha instalado en los 4 escenarios productivos de la provincia La Habana.

Como resultado de la visita a Winet surgió el interés por parte de esta empresa de buscar posibles socios en Cuba para generar un tipo de negocio que posibilite crear capacidades locales para la fabricación y diseño e implementación de redes de sensores inalámbricos (WSN) con vistas a su comercialización en escenarios productivos cubanos y con posibilidades de expansión a la región.

En este sentido los especialistas del INIFAT y el IAGRIC mostraron interés en involucrarse en esta acción. Además, esta última institución realizó una invitación formal tanto a Acqua Campus como a Winet para que participen en la Convención Internacional de Ingeniería Agrícola a celebrarse en Cuba en mayo de 2026.

Desde AICS se sugirió culminar el proceso de validación y optimización de los 4 escenarios demostrativos del proyecto Acqua Campus Cuba. Explorar la posibilidad de conducir un proyecto de cooperación internacional que pueda expandir nuevos escenarios con estas tecnologías, lograr su validación y en ese marco crear las bases para un futuro negocio entre las partes. Se identifica como una oportunidad que una acción de cooperación en este ámbito pueda sentar las bases para generar una empresa nueva formada por miembros de un centro de investigación como el IAGRIC, con la finalidad de transferencia de conocimientos con un ámbito de aplicación ideal para el sector I+D. En la próxima misión de Acqua Campus a Cuba se prevé organizar intercambios con el sector empresarial italiano presente en Cuba (Sección Italiana del Comité Empresarial Cuba-Italia (CICI) y el ICE – Agencia Italiana para el Comercio Exterior – Oficina para la Promoción del Intercambio Comercial Cuba-Italia).

Publicado en y etiquetado , , .