En un encuentro donde la historia y la innovación se dieron la mano, una delegación de la Cooperación Italiana y de la Universidad de Roma III, visitó San Luis de las Enramadas para presentar el Plan Maestro del municipio santiaguero con el objetivo de poner en marcha un proceso de planificación integrado y continuo que permita proteger, recuperar y poner en valor la Ciudad a partir de su núcleo patrimonial.
La elaboración del Plan es fruto del trabajo de los socios del proyecto «Centros históricos menores en Santiago de Cuba», financiado por la Cooperación Italiana, ejecutado por la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba (OCC) y la Universidad de Roma III en estrecha colaboración con la Universidad de Oriente. Con la presencia de autoridades como el Conservador de la ciudad de Santiago, Omar López Rodríguez, el director de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS-La Habana), Antonio Festa y el presidente de la Asamblea municipal del territorio Rafael Muñiz Guillén; estudiantes de la primera edición del diplomado del proyecto y especialistas de las entidades ejecutoras, presentaron los detalles del plan.
Como proyectos prioritarios de alto impacto, se identificaron el “Parque Lineal de las Murallas Verdes” y un “Plan de Movilidad Sostenible”, diseñados para devolverle su esplendor a espacios emblemáticos como la calle Martí y las Cuatro Esquinas. Como expresó la especialista Tatiana Giraudo, una de las profesionales que ha cursado la primera edición del Diplomado del proyecto y que ahora se incorpora como profesional al equipo de la OCC: “Estas acciones refrescarán la identidad de San Luis. Su comunidad tiene un fervor y un amor por su terruño que son el motor de este cambio”.
Chiara Vighi, coordinadora del sector cultura y desarrollo local de la AICS- La Habana, afirmó que se llevó a cabo un proceso participativo de catalogación de los sitios y edificios patrimoniales del municipio. Esto ha servido como base para elaborar el plan maestro del municipio. Esta experiencia piloto se espera pueda servir de buena práctica para abarcar en el futuro otros municipios de la provincia. “El objetivo, a nivel territorial y local, es integrarse en las estrategias de desarrollo, proponiendo intervenciones que permitan mejorar diversos aspectos para el bienestar de la comunidad”, comentó la referente italiana.
El proyecto es innovador porque sienta las bases de una rehabilitación inteligente y replicable para los centros históricos menores de la región oriental, y los números hablan por sí solos: el Plan involucra a 4 consejos populares donde habitan más de 72.800 ciudadanos. Este no es un plan estático; es una herramienta viva que pretende generar intervenciones clave en movilidad, espacios verdes y recuperación identitaria.
Con el respaldo de la Cooperación italiana (Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional, a través de la Agencia Italiana de Cooperación – AICS) y el trabajo coordinado de expertos cubanos e italianos, San Luis de las Enramadas se encamina hacia un desarrollo urbano inclusivo y sostenible. Un ejemplo de cómo la cooperación internacional y la participación ciudadana pueden aportar a la rehabilitación patrimonial y a la valorización cultural.
Sobre el proyecto “Centros históricos menores en Santiago de Cuba”
La iniciativa tiene como objetivo general la rehabilitación y valorización del patrimonio urbano e histórico de los pequeños municipios de las provincias orientales de Cuba, a través del fortalecimiento de los centros menores mediante la recuperación de sus núcleos históricos. Este proceso busca contrarrestar las dinámicas de abandono y fomentar centros vivos, sostenibles y culturalmente activos.
La presentación del Plan Maestro de San Luis forma parte del tercer componente del proyecto, enfocado en el desarrollo de estrategias integradas y participativas de planificación territorial. Previamente, se han realizado estudios preliminares —incluyendo análisis históricos y urbanísticos— para la elaboración del Plan Maestro o Plan de Manejo para la protección y revitalización del Centro Histórico del municipio de San Luis. Asimismo, se han llevado a cabo estudios históricos y de levantamiento arquitectónico para el proyecto de recuperación del Cine Tolima, también ubicado en el municipio de San Luis. Los documentos, fruto de este trabajo, han sido elaborado por profesionales de la OCC con el acompañamiento de las Universidad de Oriente y de Roma III, con la participación especial de estudiantes del Diplomado en Patrimonio Urbano y Arquitectónico, Tutela y Rehabilitación del proyecto que ahora se incorporan en el equipo de la OCC.