FIAGROP 2024 34

Noticias destacadas desde FIAGROP 2024: AICS La Habana presenta los impactos de las iniciativas junto a Cultivar Conciencia y un productor beneficiario del proyecto HAB.AMA recibe premios

En el marco de FIAGROP 2024, la más importante feria agropecuaria de la ciudad, el Ministerio de la Agricultura (MINAG) promovió la participación de agencias y organismos de la cooperación internacional, para compartir las buenas prácticas y lecciones aprendidas en el marco de los proyectos de cooperación que se desarrollan en Cuba en el área agroalimentaria.
Productores y productoras protagonistas de las iniciativas que acompaña la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) en Cuba, se encontraron para socializar las experiencias que viven dentro de los proyectos y en su día a día. Un momento muy emocionante que estuvo marcado por la moderación de la periodista Krystel Aspillaga Rojo, periodista del equipo Cultivar Conciencia que narró en detalles el proceso de grabación, recorriendo la isla y recopilando las historias de los campesinos y de las campesinas, desde los contextos más urbanizados a los más aislados del Oriente en el marco de las iniciativas apoyadas por AICS.

FIAGROP 2024 13 FIAGROP 2024 28 FIAGROP 2024 34 fiagrop 2024

Por primera vez, el equipo de Cultivar Conciencia, los expertos de la AICS, las instituciones que hacen realidad las iniciativas, las voces del campo pudieron encontrarse en el mismo espacio para reconocerse parte de una historia común: el camino hacia una agricultura sostenible y resiliente.
El encuentro contó con la presencia del excelentísimo Embajador de Italia en Cuba, Roberto Vellano, el Vice Ministro de la Agricultura, Maury Hechavarría Bermúdez, la directora de relaciones internacionales Alaimys Martínez Torres y Mayra Cruz Legón, directora Jurídica del Ministerio de la Agricultura de Cuba.

FIAGROP 2024 8 FIAGROP 2024 20 FIAGROP 2024 17 20240321 105626

La XXV Edición de la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria “FIAGROP 2024”, organizada por la Empresa de Ferias Agropecuarias y auspiciada por el Ministerio de la Agricultura, el Ministerio de la Industria Alimentaria, el Grupo Empresarial Azucarero AZCUBA y la Cámara de Comercio de la República de Cuba, fue también un espacio clave para las exposiciones de productos y servicios del sector, la celebración de talleres, conferencias, lanzamiento de productos y fórum de negocios.
Paralelamente se desarrolló una Feria Ganadera en el marco de FIAGROP 2024, donde se expusieron y premiaron los mejores animales de las especies de interés económico de todo el país.
En el marco de esta Feria el productor Miguel Alfonso Pulido, beneficiario del proyecto «Autoabastecimiento alimentario y desarrollo de iniciativas económicas sostenibles en La Habana (HAB.AMA)», de la CCS Nelson Fernández y criador de ovino pelibuey bermejo participó con ejemplares de esta raza en la competición ganadera.
Teniendo en cuenta la calidad de los animales presentados por este productor le posibilitaron obtener los primeros premios en esta competición en el ganado ovino. En este sentido obtuvo 8 primeros lugares, 7 segundos lugares y 3 terceros lugar. Logrando ubicar un animal adulto macho en la categoría de Gran Campeón, una hembra en la categoría Gran Campeona y un animal joven en la categoría Gran Campeón Joven. Es de destacar que este productor cuenta con la participación de la familia en los procesos productivos de la finca, donde su esposa e hija siempre están involucradas.

La esposa de Miguel mostrando la hembra ovina que resulto Gran Campeona adulta

La esposa de Miguel, mostrando la hembra ovina que resultó Gran Campeona adulta

La hija de Miguel mostrando el ejemplar macho joven que logro el premio de Gran Campeon Joven

La hija de Miguel mostrando el ejemplar macho joven que logró el premio de Gran Campeón Joven

Miguel con el ejemplar ovino macho adulto Gran Campeon

Miguel con el ejemplar ovino macho adulto Gran Campeón

“Gracias al proyecto HAB.AMA, con los recursos proporcionados, conseguimos mejorar los procesos productivos en la finca. He recibido cercado para las áreas de pastoreo y forrajes, implementos agrícolas, tejas para el techado de las naves y próximamente seré protagonista de una acción de mejoramiento genético de las especies ovina a partir de material de alto valor genético (semen y embriones) que el proyecto adquirió para favorecer rebaños ovinos y caprinos de élite en La Habana”, declaró el productor Miguel Alfonso Pulido.
La acción es algo novedoso para Cuba por lo que concierne el potencial genético y del punto de vista de la cooperación internacional porque se acompaña el país en una necesidad especifica que puede hacer la diferencia y que apoya a los actores locales en convertirse en protagonistas del desarrollo en sus comunidades.
Por la importancia y relevancia que tiene el tema para la isla, se publicará otra noticia dedicada próximamente.

MACFRUT 2025, un espacio de alianzas para profesionales del sector hortofrutícola de Cuba y el mundo

Una representación de productores y comercializadoras de frutas, vegetales, especias y productos nutricionales de todo el mundo se dio cita en MACFRUT 2025, una feria de referencia internacional para los profesionales del sector hortofrutícola que se celebra anualmente en Rímini, Italia.

Por quinto año consecutivo, nuestra sede en La Habana promovió la participación a MACFRUT de algunos productores y entidades cubanas como socios estratégicos en nuestros proyectos agrícolas en curso, presentes en el stand general de AICS, dedicado a los países en los cuales la Agencia italiana coopera.

La iniciativa se desarrolló en colaboración con la sede de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE) en La Habana y la Cámara de Comercio de Cuba, quienes también promovieron la participación en la feria de diversas empresas estatales y privadas con un stand dedicado a la Isla.

Durante tres jornadas de intensa actividad, los representantes del sector cubano participaron en numerosos encuentros con potenciales clientes y proveedores, además de eventos científicos dirigidos por los principales expertos mundiales en la materia, así como en importantes espacios de exhibición enfocados en toda la cadena de suministro de frutas y verduras: producción, comercio, tecnología pre y post cosecha, embalaje, logística y servicios.

MACFRUT 2025

Nuestra sede en La Habana promovió la participación a MACFRUT de algunos productores y entidades cubanas como socios estratégicos en nuestros proyectos agrícolas en curso

En el stand promovido por AICS se expusieron productos con potencial para el mercado internacional; entre ellos, los derivados de la moringa, planta altamente valorada por sus numerosas propiedades nutricionales y utilizada como suplemento alimenticio. Estos productos son desarrollados por el Centro de Investigación en Plantas Proteicas y Productos Bionaturales (CIPB), con el cual colaboramos en el ámbito del proyecto de cooperación internacional “Línea Verde”, una iniciativa dedicada a fomentar la nutrición sana y las energías renovables en el occidente del país. El componente de esta propuesta destinado a la nutrición busca incrementar la seguridad alimentaria de la población vulnerable, mediante la oferta sostenible de alimentos y complementos de alto valor nutritivo, enfocándose en el desarrollo de la cadena de valor de la moringa y otras plantas proteicas.

De igual modo, los profesionales del sector mostraron un notable interés en las frutas tropicales y vegetales deshidratados cubanos presentados durante el evento por Deshidratados Habana, una joven empresa de la Isla dedicada a la producción y exportación de estos tipos de alimentos. Esta empresa colabora con “Cuba Fruta”, un proyecto de cooperación impulsado por nuestra sede y enfocado en el fortalecimiento de las cadenas de valor de la piña y el aguacate, con el objetivo de desarrollar la producción de frutas deshidratadas en la Isla.

La deshidratación de alimentos representa una alternativa valiosa y de creciente interés a nivel internacional para la transformación, conservación y comercialización de frutas tropicales. Para Oscar Fernández Estrada, director ejecutivo de Deshidratados Habana, la feria resultó una experiencia valiosa: «pudimos estar en contacto directo con fabricantes de maquinarias para productos deshidratados, lo que nos permitió tener una valoración certera de cuál es el estado de la tecnología que se usa actualmente en el mundo. De igual modo, pudimos constatar cuáles eran las características de productos similares al nuestro e identificamos muchas oportunidades. Tenemos un producto de calidad y estamos completamente convencidos de que una vez el proyecto logre madurar, puede ser una propuesta competitiva. Y eso lo comprobamos en la feria».

La participación en MACFRUT y las visitas a empresas especializadas del sector que se desarrollaron en algunas regiones del norte y centro de Italia, representaron una oportunidad para establecer alianzas entre la delegación cubana y potenciales socios comerciales, compradores, así como proveedores de tecnología. En este sentido es importante subrayar la colaboración con la Sección Italiana del Comité Empresarial Cuba-Italia (CICI) en la organización de reuniones con proveedores de tecnología de vanguardia para el procesamiento de moringa, la producción de integradores alimenticios y productos energéticos elaborados tanto para el mercado cubano, como internacional.

Alianzas

Delegación cubana junto a Elisabetta Pola, Presidenta de CICI, Mario Pozza y Franco Conzato, presidente y representante de VENICEPROMEX respectivamente.

Según comentó Fernández Estrada, las visitas a dichas empresas les permitió “entender cómo funciona el mercado italiano respecto al consumo de productos deshidratados, los tipos de consumidores, supermercados, elaboradores, lugares gastronómicos, entre otros. Ello nos dio varias pistas que pueden ser muy provechosas para el futuro de nuestro proyecto. MACFRUT también nos permitió un acercamiento mayor a la actividad de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, así como entender mejor los proyectos e iniciativas que apoyan, no solo en Cuba sino en otros países”.

La presencia en el stand de AICS de numerosas delegaciones de países del mundo, entre ellas: Albania, Vietnam, Uganda, Senegal, Palestina, Mozambique, Etiopía, Túnez, Egipto y Siria permitió promover alianzas e intercambios de experiencias entre productores del sector y programas de cooperación de los diferentes continentes.

Una selección de café especiales de Cuba, de la Sierra Maestra y del Escambray, seleccionados en el ámbito del programa de cooperación “MásCafè”, fue presentada en la feria y degustada como parte de una iniciativa de AICS Roma de promover los proyectos de cooperación en el sector del café en diferentes países donde la agencia italiana coopera.

Para la delegación cubana que asistió a MACFRUT 2025 este fue un importante espacio para mostrar las potencialidades del sector hortofrutícola de la Isla, y significó un escenario de concertación y aprendizaje sobre tecnologías, buenas prácticas y tendencias del mercado.