Junto a las Fincas del Oriente cubano para seguir en la respuesta a los impactos del Huracán Oscar en sinergia con el MINAG y el INAF

En un esfuerzo conjunto con el Ministerio de la Agricultura (MINAG) y las contrapartes de las iniciativas Cuba Resiliencia y MásCafé, INAF, AICS La Habana entrega hoy semillas de tomate, como parte de una donación mayor destinada a apoyar los agricultores de Guantánamo afectados por el huracán Oscar. El viceministro de Agricultura de Cuba, Maury Hechavarría Bermúdez, Yojan García Roda, director General de la Agricultura, Ramón Ramos Nava, Jefe del programa Nacional de Café, Cacao y Coco, junto a Alamys Matínez Torres, Jefa de Departamento Colaboración Internacional, acogieron a la AICS en la sede del Ministerio para hablar de la estrategia y recibir la primera parte de los donativos.
Las demás semillas serán distribuidas en 20 fincas de los municipios de San Antonio del Sur, Imias, Maisí, Baracoa y Guantánamo, apoyando así la recuperación de la producción agrícola en la región.
Gracias a la cooperación entre Cuba e Italia, que lleva una década trabajando en el sector del café en el oriente del país, se han desarrollado estrategias para mitigar los efectos del cambio climático y responder a emergencias como esta. Las semillas donadas, de alta calidad, serán sembradas de manera escalonada para evaluar su comportamiento en diferentes condiciones climáticas y garantizar el éxito de la producción.

DSC01344 DSC01354
En colaboración con el INIFAT, los especialistas y técnicos del INAF que atienden los proyectos en Oriente, consideran por la buena calidad de la semilla sembrar un por ciento de semillas a menor escala en los meses febrero-marzo, en las casas de posturas de San Antonio del Sur para evaluar el comportamiento en condiciones climáticas diferentes y el por ciento restante se sembrará en la época de frío por los productores y las productoras.
Esta iniciativa no solo quiere contribuir a la recuperación económica de las comunidades afectadas, promoviendo procesos sostenibles y de apoyo a los pequeños y pequeñas productoras, sino que también se propone fortalecer su resiliencia ante futuros eventos climáticos, imaginando estrategias de mitigación de los efectos del cambio climático.

¿Qué pasó con el Huracán Oscar? 

El 20 de octubre el Huracán Oscar golpeó duramente la región oriental de Cuba, en particular la provincia de Guantánamo en los municipios de Baracoa, Maisí, Imías y San Antonio del Sur. El suceso causó ocho muertes y dos personas están desaparecidas. El impacto del huracán se produjo en un contexto energético ya crítico, con un sistema eléctrico nacional que se colapsa y dificultades generalizadas para acceder a recursos esenciales. Dada la gravedad de la situación, es esencial apoyar el ingente esfuerzo realizado por la protección civil cubana – Defensa Civil – en los esfuerzos de respuesta y recuperación.
La inundación de las zonas afectadas ha causado la pérdida total de los bienes esenciales por parte de la población. Se estima que al menos 15.000 hectáreas de tierras productivas han sido dañadas; entre ellas, la casi totalidad de los cultivos de café, actualmente en fase de cosecha, resulta dañada o destruida, Prediciendo repercusiones a largo plazo sobre el empleo y la subsistencia económica de la población local.

Con el fin de ofrecer apoyo a los beneficiarios de los proyectos en cuestión y ofrecer un apoyo a la recuperación de las actividades productivas, se han realizado reuniones de coordinación con el Ministerio de Agricultura (MINAG) y contrapartes de los proyectos (INAF), para realizar un análisis de las necesidades y coordinar posibles intervenciones.

Los resultados de estas conversaciones han llevado a la compra de semillas seleccionadas gracias a los proyectos AICS MásCafé y CCC,  para reactivar las actividades productivas en los territorios afectados, identificando cultivos con «ciclo productivo corto» que permitirán en pocos meses reactivar las actividades productivas y dar respuesta rápida a las necesidades alimentarias de los territorios afectados.