MACFRUT 2025, un espacio de alianzas para profesionales del sector hortofrutícola de Cuba y el mundo

Una representación de productores y comercializadoras de frutas, vegetales, especias y productos nutricionales de todo el mundo se dio cita en MACFRUT 2025, una feria de referencia internacional para los profesionales del sector hortofrutícola que se celebra anualmente en Rímini, Italia.

Por quinto año consecutivo, nuestra sede en La Habana promovió la participación a MACFRUT de algunos productores y entidades cubanas como socios estratégicos en nuestros proyectos agrícolas en curso, presentes en el stand general de AICS, dedicado a los países en los cuales la Agencia italiana coopera.

La iniciativa se desarrolló en colaboración con la sede de la Agencia Italiana para el Comercio Exterior (ICE) en La Habana y la Cámara de Comercio de Cuba, quienes también promovieron la participación en la feria de diversas empresas estatales y privadas con un stand dedicado a la Isla.

Durante tres jornadas de intensa actividad, los representantes del sector cubano participaron en numerosos encuentros con potenciales clientes y proveedores, además de eventos científicos dirigidos por los principales expertos mundiales en la materia, así como en importantes espacios de exhibición enfocados en toda la cadena de suministro de frutas y verduras: producción, comercio, tecnología pre y post cosecha, embalaje, logística y servicios.

MACFRUT 2025

Nuestra sede en La Habana promovió la participación a MACFRUT de algunos productores y entidades cubanas como socios estratégicos en nuestros proyectos agrícolas en curso

En el stand promovido por AICS se expusieron productos con potencial para el mercado internacional; entre ellos, los derivados de la moringa, planta altamente valorada por sus numerosas propiedades nutricionales y utilizada como suplemento alimenticio. Estos productos son desarrollados por el Centro de Investigación en Plantas Proteicas y Productos Bionaturales (CIPB), con el cual colaboramos en el ámbito del proyecto de cooperación internacional “Línea Verde”, una iniciativa dedicada a fomentar la nutrición sana y las energías renovables en el occidente del país. El componente de esta propuesta destinado a la nutrición busca incrementar la seguridad alimentaria de la población vulnerable, mediante la oferta sostenible de alimentos y complementos de alto valor nutritivo, enfocándose en el desarrollo de la cadena de valor de la moringa y otras plantas proteicas.

De igual modo, los profesionales del sector mostraron un notable interés en las frutas tropicales y vegetales deshidratados cubanos presentados durante el evento por Deshidratados Habana, una joven empresa de la Isla dedicada a la producción y exportación de estos tipos de alimentos. Esta empresa colabora con “Cuba Fruta”, un proyecto de cooperación impulsado por nuestra sede y enfocado en el fortalecimiento de las cadenas de valor de la piña y el aguacate, con el objetivo de desarrollar la producción de frutas deshidratadas en la Isla.

La deshidratación de alimentos representa una alternativa valiosa y de creciente interés a nivel internacional para la transformación, conservación y comercialización de frutas tropicales. Para Oscar Fernández Estrada, director ejecutivo de Deshidratados Habana, la feria resultó una experiencia valiosa: «pudimos estar en contacto directo con fabricantes de maquinarias para productos deshidratados, lo que nos permitió tener una valoración certera de cuál es el estado de la tecnología que se usa actualmente en el mundo. De igual modo, pudimos constatar cuáles eran las características de productos similares al nuestro e identificamos muchas oportunidades. Tenemos un producto de calidad y estamos completamente convencidos de que una vez el proyecto logre madurar, puede ser una propuesta competitiva. Y eso lo comprobamos en la feria».

La participación en MACFRUT y las visitas a empresas especializadas del sector que se desarrollaron en algunas regiones del norte y centro de Italia, representaron una oportunidad para establecer alianzas entre la delegación cubana y potenciales socios comerciales, compradores, así como proveedores de tecnología. En este sentido es importante subrayar la colaboración con la Sección Italiana del Comité Empresarial Cuba-Italia (CICI) en la organización de reuniones con proveedores de tecnología de vanguardia para el procesamiento de moringa, la producción de integradores alimenticios y productos energéticos elaborados tanto para el mercado cubano, como internacional.

Alianzas

Delegación cubana junto a Elisabetta Pola, Presidenta de CICI, Mario Pozza y Franco Conzato, presidente y representante de VENICEPROMEX respectivamente.

Según comentó Fernández Estrada, las visitas a dichas empresas les permitió “entender cómo funciona el mercado italiano respecto al consumo de productos deshidratados, los tipos de consumidores, supermercados, elaboradores, lugares gastronómicos, entre otros. Ello nos dio varias pistas que pueden ser muy provechosas para el futuro de nuestro proyecto. MACFRUT también nos permitió un acercamiento mayor a la actividad de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, así como entender mejor los proyectos e iniciativas que apoyan, no solo en Cuba sino en otros países”.

La presencia en el stand de AICS de numerosas delegaciones de países del mundo, entre ellas: Albania, Vietnam, Uganda, Senegal, Palestina, Mozambique, Etiopía, Túnez, Egipto y Siria permitió promover alianzas e intercambios de experiencias entre productores del sector y programas de cooperación de los diferentes continentes.

Una selección de café especiales de Cuba, de la Sierra Maestra y del Escambray, seleccionados en el ámbito del programa de cooperación “MásCafè”, fue presentada en la feria y degustada como parte de una iniciativa de AICS Roma de promover los proyectos de cooperación en el sector del café en diferentes países donde la agencia italiana coopera.

Para la delegación cubana que asistió a MACFRUT 2025 este fue un importante espacio para mostrar las potencialidades del sector hortofrutícola de la Isla, y significó un escenario de concertación y aprendizaje sobre tecnologías, buenas prácticas y tendencias del mercado.

 

 

 

 

 

 

Presentación del proyecto de Cooperación Internacional “Línea Verde-Comunidades energéticas renovables y soberanía alimentaria en Pinar del Río”.

La presentación del Proyecto de Cooperación Internacional “Línea verde-Comunidades energéticas renovables y soberanía alimentaria en Pinar del Río”, se llevará a cabo el 25 de febrero a las 2:00 pm en la Quinta de Los Molinos. El proyecto financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo tiene como propósito fomentar una “Nutrición Sana y la Energía Renovable” en los municipios de Los Palacios, La Habana, Guane y Mantua.

La propuesta se divide en dos componentes principales: el componente de nutrición, liderado por el Centro de Investigaciones de Plantas Proteicas (CIPB), con el acompañamiento de AICS La Habana, busca incrementar la seguridad alimentaria de la población vulnerable mediante la oferta sostenible de alimentos de alto valor nutritivo, enfocándose en el desarrollo de la cadena de valor de la Moringa y otras plantas proteicas en Pinar del Río y La Habana. En el marco de la misma propuesta para lograr comunidades resilientes, sostenibles y autosuficientes, se desarrolla también la componente relacionada con el tema de la energía renovable, aprovechando el conocimiento de los investigadores del INAF, la experiencia en terreno de la ONG ARCS Arci Culture Solidali, en colaboración con el MINAG, el GAF, el INIFAT, la ONG italiana CISP y la Universidad de Pinar del Río. El proyecto intenta beneficiar de manera directa a más de 3,000 personas, incluyendo trabajadores de la UBP “El Pitirre”, Los Palacios y la Empresa Agroforestal Macurije, Guane y Mantua.

“Línea Verde reafirma el compromiso continuo de AICS y sus socios para mejorar la calidad de vida de las comunidades locales mediante prácticas sostenibles y resilientes. Este proyecto no solo ofrece soluciones prácticas para la seguridad alimentaria y energética, sino que también refuerza nuestra alianza con los actores de la cooperación, en este caso cubanos e italianos, para construir un futuro más resiliente y autosuficiente”, afirma el director de la sede AICS La Habana, Antonio Festa.

La financiación total del proyecto asciende a 3.000.000,00 € (1.330.000,00 € para nutrición y 1.670.000,00 € para energía) y su duración es de 36 meses. La iniciativa beneficiará a la población de los municipios de intervención: Guane, Mantua y Los Palacios (Pinar del Río) y La Lisa y Playa (La Habana).

Línea Verde representa un esfuerzo significativo hacia el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria y la sostenibilidad. A través del modelo innovador de la comunidad energética y del aprovechamiento de la Moringa y de otras plantas benéficas, el proyecto se caracteriza por ser una intervención potencialmente replicable en otras zonas del país.