Proyecto Cuba Fruta realiza misión con experto costarricense del cultivo de la piña

Con el objetivo de mejorar las técnicas de cultivo y promover el desarrollo sostenible en la producción de piña, se llevó a cabo un taller sobre Manejo Integrado del Cultivo de la Piña en los municipios de Colón y Los Arabos. Este evento, que reunió a productores locales, fue realizado por el Proyecto Cuba Fruta y patrocinado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, contó con la valiosa participación del especialista costarricense Freddy Gamboa Quiros.

La misión del experto tuvo como objetivos brindar conocimientos y herramientas esenciales para potenciar las capacidades productivas en el cultivo de piña. Un esfuerzo está dirigido a todos los actores de la cadena de valor del cultivo en las zonas de influencia del proyecto, con el objetivo de mejorar la producción y sostenibilidad del sector.

La actividad se estructuró en torno a tres objetivos específicos:

1. Diagnóstico de la Situación Actual: Se realizó un análisis exhaustivo de las condiciones actuales del cultivo de piña.
2. Generación de Recomendaciones de Mejora: A partir del diagnóstico, se elaboraron sugerencias prácticas para optimizar la producción.
3. Capacitación y Entrenamiento: Se llevaron a cabo sesiones de formación para reducir las brechas productivas, adaptándose a las necesidades y hallazgos encontrados durante el proceso.

WhatsApp Image 2025 01 02 at 17.49.12 2 WhatsApp Image 2025 01 02 at 17.49.12 WhatsApp Image 2025 01 02 at 17.49.14 WhatsApp Image 2025 01 02 at 17.49.17

El programa de formación incluyó un enfoque técnico que se desarrolló en sesiones de entrenamiento tanto en campo como en formato magistral. A continuación, se detallan los aspectos clave que se abordaron:

1. Diagnóstico de Plantaciones de Piña:
– Condiciones del Suelo: Evaluación de las características del suelo en relación con las necesidades del cultivo.
– Estado Fitosanitario: Análisis de la presencia de enfermedades y plagas que afectan las plantaciones.
– Disponibilidad de Semilla: Revisión de la disponibilidad de hijuelos para asegurar un buen inicio del cultivo.
– Manejo de Plantas en Desarrollo: Estrategias para el cuidado y crecimiento óptimo de las plantas.
– Inducción Floral: Técnicas para promover la floración adecuada.
– Desarrollo de Frutas: Evaluación de la edad de las plantas, productividad y control de plagas y enfermedades.
– Cosecha: Orientaciones sobre el manejo previo a la cosecha, incluyendo la determinación del momento ideal para cosechar, así como el manejo postcosecha que abarca transporte y almacenamiento.

Se llevaron a cabo sesiones interactivas donde se compartieron lecciones aprendidas y se identificaron oportunidades de mejora. Además, se introdujeron conceptos de manejo agroecológico y se promovieron buenas prácticas agrícolas y de manufactura.

Esta actividad no solo busca mejorar la producción de piña, sino también fomentar un enfoque sostenible y responsable en la agricultura. A través de la capacitación y el intercambio de conocimientos, se espera que todos los participantes puedan implementar las recomendaciones y mejorar sus prácticas, contribuyendo así al desarrollo integral de la cadena de valor del cultivo de piña.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para el desarrollo agrícola de la región, ya que fomentan el intercambio de conocimientos y la colaboración entre productores, contribuyendo así al crecimiento económico y social de las comunidades locales.

piña cuba fruta costa rica WhatsApp Image 2025 01 02 at 17.49.09 WhatsApp Image 2025 01 02 at 17.49.17 1 WhatsApp Image 2025 01 02 at 17.49.19