Delegación del programa de Cooperación “Municipios Sostenibles” participa en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local para impulsar la Transición Ecológica en Cuba.

Delegación de Cuba participa en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED), celebrado en la ciudad de Sevilla, España, entre el 1 y el 4 de abril de 2025. Esta participación se enmarca en el «Programa para la transición ecológica hacia municipios sostenibles en Cuba» (Municipios Sostenibles), financiado por la Unión Europea en Cuba. La iniciativa tiene entre sus objetivos, el fortalecimiento de la articulación y la participación efectiva de los diversos actores presentes en los territorios de actuación en la formulación e implementación de sus Estrategias de Desarrollo Municipal.
Como parte integral de este proceso de fortalecimiento de capacidades a nivel local, el programa Municipios Sostenibles promovió y facilitó la participación de una delegación cubana en las labores del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local. Este importante evento internacional sirvió como una plataforma crucial para el intercambio de conocimientos, experiencias y la construcción de alianzas estratégicas con actores de todo el mundo.
La delegación de Cuba estuvo compuesta por doce personas, entre autoridades locales y representantes de los ocho municipios que actualmente participan directamente en el programa Municipios Sostenibles, investigadores con reconocida trayectoria en el ámbito del desarrollo local y miembros del equipo técnico de las entidades implementadoras nacionales, específicamente del Centro de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL) y del Ministerio de Economía y Planificación (MEP). La delegación contó además con la participación de miembros del equipo del programa Municipios Sostenibles pertenecientes a la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lo que subraya el carácter colaborativo y la dimensión internacional de la iniciativa.

WhatsApp Image 2025 04 01 at 13.50.18 WhatsApp Image 2025 04 01 at 14.29.15
El Foro congregó a unos 2500 representantes de más de 100 países (gobiernos locales y regionales, agencias de desarrollo, redes de cooperación, sociedad civil y academia). En su sexta edición, el Foro reafirmó la centralidad del desarrollo económico local como estrategia esencial para un crecimiento sostenible e inclusivo, enfatizando la necesidad de formular y aplicar políticas adaptadas a las realidades locales y de establecer una sólida alianza de múltiples actores a nivel global para lograr este objetivo.
La contribución de Cuba y del propio Programa para la transición ecológica hacia municipios sostenibles en Cuba (Municipios Sostenibles) a lo largo de los cuatro intensos días del Foro fue notable, significativa y se caracterizó por una amplia y activa participación de los miembros de la delegación como ponentes en las diferentes sesiones de trabajo, workshops técnicos y diálogos políticos previstos en el programa oficial del evento.

Zuleidy Morales Molina, directora de Desarrollo Municipal de Cabaiguán, intervino como ponente en el workshop titulado “Prácticas, estrategias y políticas territoriales para el empoderamiento económico de la mujer”, donde compartió experiencias y buenas prácticas implementadas en Cuba, destacando el abordaje integral de la igualdad en colaboración con gobiernos locales para promover políticas y acciones concretas, crear espacios de diálogo inclusivos e impulsar la reducción de la brecha de género.

zuleidy2 54424625992 9e8f40f228 o

En otro panel, Dariel de León García, director técnico del Programa Municipio Sostenible e Investigador Titular del CEDEL, resaltó la importancia de los centros de investigación y desarrollo para la generación de propuestas innovadoras que impulsen el desarrollo local y fortalezcan el vínculo con las realidades territoriales. A partir de la experiencia concreta del programa Municipios Sostenibles, además, enfatizó cómo la estrategia del programa coloca en el centro la colaboración activa con la academia y la creación de modelos de articulación donde participen el sector privado, autoridades gubernamentales y centros de investigación, con el objetivo de generar la creación de empleo y un crecimiento económico sostenible.

Reinaldo Cuba Medina, director nacional del Programa Municipio Sostenible, perteneciente al MEP, participó en el workshop sobre soberanía alimentaria territorial, presentando la producción local y el consumo de proximidad como prioridad estratégica para Cuba y eje fundamental del programa, describiendo los avances basados en la Ley n. 148 (SSAN). Resaltó los principales elementos del programa dirigidos a acompañar a los municipios en la construcción de capacidades para lograr un mayor grado de eficiencia en las cadenas de valor agroalimentarias, en los procesos de distribución y consumo a nivel local y en la sostenibilidad integral de estos sistemas.

54427026035 562ccdd9e7 o    54427858542 ebfc8b900c o
En el panel sobre economía agrícola sostenible, Moises Rueda Zayas (Director de Desarrollo Municipal de Trinidad) presentó la experiencia del municipio en la articulación de actores para políticas públicas locales, especialmente en la Estrategia de Desarrollo Municipal, donde los sistemas agroalimentarios sostenibles son prioritarios, destacando cómo el programa Municipios Sostenibles busca fortalecer las cadenas de valor con un enfoque agroecológico, promoviendo la economía circular y la transición energética para la sostenibilidad ambiental, económica y social, y resaltando el diseño participativo del proceso.

El Foro fortaleció alianzas, incluyendo un convenio de cooperación entre el CEDEL y el Instituto PRAXIS de Argentina para investigación y formación en desarrollo territorial, así como lazos con FAMSI Asociación fondo andaluz de municipios para la solidaridad internacional (una de las principales organizaciones convocantes del Foro), y con la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM).
El evento concluyó con una declaración conjunta sobre el impacto transformador del desarrollo económico local en el cumplimiento de los ODS en un contexto global complejo, resaltando el papel fundamental de los territorios en la búsqueda de soluciones a los desafíos globales, especialmente en el marco de la proximidad de la FfD4, la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará del 30 de junio al 3 de julio de 2025 también en Sevilla.