Un equipo del Centro de Investigaciones en Producción Animal y Acuicultura del Consejo de Investigaciones y Economía Agropecuaria (CREA), integrado por Vittoria Lucia Barile, Antonella Chiariotti y Giuliano Palocci, investigadores con amplia experiencia en la producción bufalina, realizó una misión exploratoria en La Habana, Cuba, del 26 de noviembre al 4 de diciembre de 2024 para establecer oportunidades de colaboración en la cadena de suministro del búfalo, como parte del proyecto “Diversificación productiva y fortalecimiento del sistema alimentario local en el Municipio de Guanabacoa” (Iniciativa AICS AID 12935), financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS).
La iniciativa en el municipio de Guanabacoa busca facilitar la sostenibilidad a largo plazo del sistema alimentario local, mediante la mejora de la gestión de la cadena de suministro de lácteos en la zona, con un enfoque integral basado en prácticas agroecológicas, gestión eficiente de los recursos naturales y promoción de redes empresariales y la economía local.

Visita de CREA y AICS a la cooperativa “26 de Julio”, una de las beneficiarias del proyecto.
La intervención de AICS se centra en fortalecer la capacidad de gobernanza del sector agroalimentario, apoyando a las autoridades locales en el diseño de estrategias y políticas de desarrollo local que fomenten la participación de los actores en la cadena de suministro y la creación de colaboraciones público-privadas. El objetivo es facilitar el progreso socioeconómico y un suministro local de alimentos estable y sostenible, especialmente ante la preocupación por la seguridad alimentaria y la crisis económica que prevalecen en el municipio de Guanabacoa.
El principal resultado a corto y mediano plazo es impulsar el avance de la cadena de valor de los productos lácteos, contribuyendo así a la gestión diversificada del sistema alimentario local. La mejora de la cadena de suministro busca aumentar y diversificar la disponibilidad de productos derivados principalmente de la leche de búfala.
En este contexto, el CREA se ha encargado de contribuir al desarrollo del búfalo a través del subproyecto “BÚFALO & Co. – Transferencia de innovaciones técnicas para mejorar la cría de búfalos y el procesamiento de leche de búfala y otras especies”. Su objetivo específico es fortalecer la capacidad técnica del sector ganadero, especialmente en términos de aumento de la producción y diversificación de productos lácteos.
Esta iniciativa se articulará dentro de la intervención AID 12935 y se dividirá en dos resultados: 1) Mayor capacidad en la gestión de granjas bufalinas y técnicas de ordeño, y 2) Mayor capacidad técnica del personal involucrado en el procesamiento de lácteos para transferir conocimientos y buenas prácticas al contexto cubano.
El CREA cuenta con una amplia experiencia en investigación sobre la cría de búfalos, que abarca áreas como la reproducción, la nutrición, el mejoramiento genético, la sostenibilidad y la producción de leche y productos cárnicos, así como el procesamiento de la leche.
Los expertos de CREA participaron en numerosas reuniones técnicas con los beneficiarios del proyecto, organizadas por el socio cubano ACTAF (Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales) y con el apoyo de la AICS.
A las reuniones asistieron personal administrativo, representantes de los Ministerios de Agricultura e Industrias, y decanos de importantes instituciones de investigación en el campo. El debate abordó la situación actual de la cría de búfalos en Cuba, con especial atención al municipio de Guanabacoa. Se discutieron las oportunidades de crecimiento potencial dentro de la cadena láctea, basadas en una fructífera colaboración técnico-científica para la transferencia de innovaciones que mejoren la cría de búfalos y el procesamiento de la leche.
Las acciones del proyecto se concretarán mediante el apoyo técnico directo a los actores locales y la capacitación para facilitar la adquisición de conocimientos y habilidades que presten servicios a empresas y cooperativas agrícolas, con especial atención a la cría de búfalos y el procesamiento de la leche. Las actividades de capacitación también tendrán como objetivo mejorar las técnicas y buenas prácticas de recolección, almacenamiento y procesamiento de la leche, agregando valor al proceso, fomentando la diversificación productiva y mejorando los estándares de calidad.
La misión concluyó con una reunión con el Embajador de la República Italiana en Cuba, Dr. Roberto Vellano, lo que brindó una valiosa oportunidad para presentar las actividades de CREA, con especial énfasis en la amplia experiencia del Centro de Investigación CREA en el sector del búfalo. También se destacaron las iniciativas de colaboración con instituciones de investigación cubanas seleccionadas, en particular el Instituto de Ciencia Animal (ICA) y el Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical (CIMA GT), así como la reciente colaboración con AICS.
Al finalizar la misión, se realizó una evaluación exhaustiva de las capacidades e infraestructura del territorio, lo que sentó las bases para la formulación de futuras estrategias de colaboración con socios locales.
*Texto tomado de Buffalo Newsletter – Número 42. Febrero 2025.
Autoras: Vittoria L. Barile y Antonella Chiariotti