Durante 15 días, jóvenes profesionales participaran en el Laboratorio Urbano de Ideas para la Avenida de Italia (Galeano), desplazándose entre la Avenida y la sede del Nodo Habana del PDL Sin Filtros. Este laboratorio busca fomentar la co-creación y la innovación en el diseño urbano, abordando los desafíos y oportunidades que presenta esta emblemática avenida, con el fin de diseñar una intervención pública en el punto donde la Avenida encuentra el mar en el Malecón.
Se trata del último de 4 talleres y forma parte de un proceso interdisciplinario en cuanto da continuidad a los tres talleres impartidos con anterioridad, en el marco del proyecto Avenida Italia repentismo, graphic novel y moda circular, los cuales fueron desarrollados por AICS, con al valioso apoyo de expertos y expertas en los sectores de referencia.
El primero de estos talleres fue el de Repentismo, donde participaron una veintena de jóvenes entre músicos, cantautores, escritores y artistas, en su mayoría mujeres, que redescubrieron y recuperaron la famosa tradición poética y artística nacional bajo la experta dirección del Repentista Alexis Díaz Pimienta. De este taller se generaron varias decimas dedicadas a la historia, personajes y vida en general de la Avenida Italia.
Los participantes en el segundo taller, el de novela gráfica que estuvo conducido por los profesores italianos Francesco Matteuzzi y Francesco Della Puppa, quienes compartieron un espacio de formación con 8 jóvenes que, inspirados en las décimas, crearon historietas sobre la Avenida Italia. Ambas contenidas en el libro Graphic Habana, texto que ha sido presentado varias veces en la Habana. El tercer laboratorio fue el de Moda Sostenible, en el que participaron 20 jóvenes con motivación por el diseño y confección de prendas desde el enfoque de la sostenibilidad, que crearon piezas únicas a partir de los personajes de las decimas e historietas.
Esta nueva propuesta del laboratorio urbano de ideas tiene el propósito de generar escenarios inspirados en los precedentes trabajos con el fin de regenerar un espacio público de la Avenida con un enfoque de urbanismo táctico y multidimensional. El laboratorio está siendo coordinado por el Colectivo de Innovación Abierta Ad Urbis y por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), sede de La Habana.
Expertos en arquitectura, desarrollo sostenible y espacio público guiados por Kiovet Sanchez Alvarez, Socio Fundador /Arquitecto Principal en Ad Urbis, están diseñando junto a los jóvenes participantes un espacio participativo, dinámico y colaborativo en sesiones de trabajo multidisciplinarias, donde comparten sus conocimientos y experiencias, creando un ambiente horizontal y participativo.
Las dinámicas incluyen ejercicios prácticos que estimulan la creatividad y el pensamiento innovador, permitiendo a los participantes explorar diversas perspectivas y abordar los desafíos urbanos de manera integral. A través de estas actividades, se busca no sólo generar soluciones innovadoras para el espacio público en la Avenida de Italia (Galeano), sino también fortalecer el sentido de comunidad y colaboración entre todos los involucrados, y asegurar que las propuestas reflejen las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía.
Sobre el proyecto:
“Avenida Italia – Rehabilitación urbana integral para la valorización local y el apoyo a las economías innovadoras, orgánicas, sostenibles, comunitarias, creativas y circulares” es implementado por el Gobierno Provincial de La Habana en colaboración con la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y Unioncamere Piemonte. Tiene como objetivo acompañar el proceso de recuperación integral de Centro Habana, contribuir a la puesta en valor de su imagen arquitectónica y urbanística, y fortalecer su capacidad atractiva. Además, busca propiciar la activación de acciones económicas y socioculturales innovadoras. El principal ámbito de intervención de las actividades es el área alrededor de Avenida Italia (Calle Galiano).
La iniciativa es implementada en su mayor parte por la unión cameral, con un porcentaje de fondos de gestión directa de AICS La Habana. Estos fondos de gestión directa se han destinado a la realización de los cuatro talleres dirigidos a incentivar a los jóvenes de Centro Habana a utilizar formas culturales innovadoras para contar la historia del barrio y, al mismo tiempo, potenciar su capacitación para promover economías creativas y contribuir a la reurbanización y puesta en valor de la Avenida Italia.
El sector cultura y desarrollo local de la sede AICS de La Habana además de ejecutar esta parte del proyecto Avenida Italia, se ocupa de acompañar las iniciativas del país que ponen en valor el patrimonio histórico cultural articulando acciones de planificación y desarrollo local, a través de programas de distinto alcance e iniciativas multidimensionales, también para lograr un mayor impacto social y generar nuevas economías, como la inducida por las industrias creativas. De hecho, los retos que plantea la regeneración urbana deben orientarse también hacia una acción económica y social generativa que, al mismo tiempo, promueva el desarrollo de los recursos endógenos según principios de equidad, inclusividad e integración. El desarrollo que se pretende acompañar se basa en un enfoque integrado, multidimensional, multi-actoral y dinámico, que considera esencial la armonización de los recursos medioambientales, sociales, culturales y económicos para lograr un bienestar cada vez mayor de la población y del territorio.