La cooperación italiana y OHCH lanzan el programa «Zonas Creativas» en La Habana durante la XXVI Semana de la Cultura Italiana en Cuba

La Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo (AICS), en colaboración con la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, convoca al lanzamiento oficial del proyecto «Zonas Creativas. Apoyo a emprendimientos culturales y creativos a través de la valorización del patrimonio histórico en función del desarrollo territorial de La Habana y Matanzas», que se celebrará el próximo 26 de noviembre a las 15.00h, en el marco de la XXVI Semana de la Cultura Italiana, organizada por la Embajada de Italia en Cuba.

Este ambicioso proyecto, que se llevará a cabo en las ciudades de La Habana y Matanzas, tiene como objetivo fortalecer las industrias culturales y creativas en 4 Municipios mediante la valorización de sus patrimonios históricos y el impulso a nuevos emprendimientos culturales. La iniciativa nace de la colaboración entre la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo (AICS), y cuenta con la participación de organizaciones de la sociedad civil italiana, como ARCS, COSPE y CISP, así como con el apoyo de diversas instituciones cubanas, entre ellas la Oficina del Conservador de Matanzas, el Centro Félix Varela y el Centro de Intercambio y Referencia – Iniciativas Comunitarias (CIERIC).

El proyecto tiene como objetivo la dinamización y valorización de los territorios de intervención a través de un enfoque integral que combina la rehabilitación de espacios históricos y la promoción de un ecosistema cultural dinámico, en el que jóvenes, mujeres y emprendedores culturales sean actores clave. El evento será la ocasión para presentar los contenidos involucrados de la iniciativa, que incluyen la creación de «Zonas Creativas» en áreas clave de La Habana y Matanzas, tales como el Cine Rex en Centro Habana, la Casa Moré en Habana del Este, los picos en La Habana Vieja y el Edificio #28 en Matanzas, entre otros espacios emblemáticos.

Se espera que el proyecto Zonas Creativas involucre a más de 3,000 jóvenes emprendedores, artistas y gestores culturales, contribuyendo a la creación de nuevas oportunidades laborales y al desarrollo económico y social de las comunidades participantes. En el evento de lanzamiento se mostrarán los resultados de los proyectos ya ejecutados por ONG italianas en Cuba, en colaboración con sus socios locales. Además, jóvenes artistas cubanos compartirán sus experiencias y presentarán los productos culturales desarrollados en el marco de la sinergia entre Cuba e Italia.

“Con ellas, por la igualdad”: Mercedes aporta al desarrollo local desde el arte y la Educación Ambiental

Mercedes Plá, especialista en patrimonio y gestora principal del proyecto artístico Coraleando, es parte de procesos transformadores apoyados por AICS en el municipio La Habana del Este.

Cada vez que hay ensayo, los niños van llegando al local del Hotel Gran Vía con el entusiasmo que les despierta cantar a coro. No importa si está soleado o es un día lluvioso, ella siempre tiene la voz cálida y las manos ágiles para dirigir su cantoría.

Mercedes nació en Guanabo. Desde niña estuvo muy ligada al entorno de la playa y esa cercanía con el mar le fue creando una sensibilidad especial. Además de adquirir una conciencia medioambiental fue heredera de los valores y la tenacidad de una familia liderada por mujeres. Su interés por la música y el canto en la infancia se vio frustrado por la imposibilidad de continuar estudios. Sin embargo, ella guardaría ese anhelo hasta que la vida le devolviera la oportunidad de continuar cantando.

Desde el año 2015 crea el espacio “Coraleando”, un proyecto de cantorías que vincula la música con la educación medioambiental.

El proyecto “Transformación Integral de La Habana del Este”, coordinado por la asociación italiana COSPE y Centro de Desarrollo Local y Comunitario (Cedel), con financiamiento de AICS (1.000.000 €), fortaleció el trabajo de Coraleando ofreciendo una mayor visibilidad y alcance más allá de los predios de Guanabo. Otras cantorías y maestras de varios municipios se unieron a Coraleando y hoy suman 8 los coros que se desarrollan alrededor de esta iniciativa.

HAB5191 igualdad_mercedes HAB5082

“Mercy”, como le llaman las personas de su comunidad, también ha sido parte de espacios formativos sobre Género, organizados en el marco del proyecto de cooperación, donde sumó herramientas que le permiten entender con más claridad la importancia de promover los derechos de las mujeres y fomentar espacios libres de violencias machistas.

Sus acciones en favor del desarrollo local se unen al aporte de otras mujeres que son mayoría en los emprendimientos, los proyectos sociocomunitarios e incluso en el Consejo Técnico Asesor del Gobierno de La Habana del Este, donde contribuyen con sus conocimientos a fortalecer la implementación de la Estrategia de Desarrollo del municipio.

La importancia de Coraleando no solo radica en la educación musical y ambiental de los niños, pues la familia completa se involucra, aprende y aporta. Un ejemplo de ello es los coros de madres y abuelas que Mercedes se ha empeñado en dirigir. Esta es una forma de incluir de manera activa a la familia y de empoderar, desde el arte, a las mujeres de la comunidad.

HAB5300 HAB3398 HAB5225

Mercedes tiene el sueño de rescatar las cantorías del Reparto Guiteras y Camilo Cienfuegos y lograr fundar una cantoría en Cojímar, donde han realizado varias acciones, pero no han conseguido establecer un espacio coral. Para ello reconoce que son vitales las alianzas con las mujeres de cada Consejo Popular, que han sido sus principales compañeras de viaje en este camino de construir espacios de educación y empoderamiento desde el arte. En complicidad, y también sumando a los hombres comprometidos, los mensajes sobre igualdad de género y de equidad llegarán con más fuerza a las nuevas generaciones.

Esta historia forma parte de la campaña “Con ellas, por la igualdad”, promovida por AICS La Habana en al marco de las acciones para el Día Internacional de la Mujer.

Síguenos en las redes sociales y comparte estas historias inspiradoras.

Sigue la campaña en italiano.