Con motivo del Día Internacional de la Mujer, AICS La Habana lanza la campaña «Con ellas, por la igualdad», para dar voz a las mujeres que demuestran su participación en los procesos de desarrollo en las iniciativas acompañadas por AICS, valorizando el empoderamiento femenino, liderazgo y equidad de género.
A través de textos, fotos y un material audiovisual se narran las historias de cuatro mujeres que inspiran y son ejemplos de superación en el complejo contexto socioeconómico cubano. Desde campos diferentes ellas nos hablan de sus desafíos y sus retos futuros. Lázara, Karla, Mercedes y Daymara son mujeres hermosas y fuertes. Cada una tiene anhelos y perspectivas diferentes, pero se parecen en la determinación, la búsqueda constante de nuevos aprendizajes y el deseo de aportar a un futuro sostenible y más próspero. Ellas encuentran un centro en su profesión y en su familia. Han creado redes de apoyo que les permiten superar los obstáculos y luchar por sus sueños. El apoyo de la AICS ha sido fundamental en sus recorridos y cada una muestra excelentes resultados de trabajo promovidos también desde el vínculo con la cooperación internacional.

Daymara Rodríguez Alfonso
Daymara es una mujer de ciencia, investigadora y profesora universitaria que ha formado a varias generaciones en la Agronomía. Sus aportes al campo de la ciencia desde el manejo y rescate de recursos fitogenéticos, el estudio de plantas endémicas de la familia de las anonáceas, la biotecnología, la genética, el mejoramiento de plantas y cultivo de la piña la han consagrado como una de las grandes figuras femeninas de la ciencia cubana. Hoy se desempeña como asistente técnica de proyectos en la AICS y brinda asesorías y desarrolla capacidades en productoras de diferentes lugares de Cuba, inspirando muchas mujeres con su ejemplo.
Lázara es una mujer campesina que, desde su finca La Patrona en Guanabacoa, vive del cultivo de la tierra y la producción de cabras. Ella es beneficiaria del Proyecto Hab.AMA, una de las tantas mujeres que trabajan la tierra y dirigen los procesos de siembra y pastoreo. Un verdadero ejemplo de cómo a pesar de los estereotipos de género, aún existentes en Cuba, la mujer en el campo es protagonista de procesos productivos.
Mercedes apuesta por su localidad desde Coraleando, una iniciativa que mezcla el canto coral y la educación medioambiental, en Guanabo. Como parte del proyecto “Transformación Integral de Habana del Este” apoyado por la AICS, ella trasciende las fronteras de su comunidad y llega con sus cantorías a otras zonas del municipio. Su trabajo cultural por más de 15 años ha influido en cientos de niños y en la conservación de la cultura popular de un pueblo de mar. En sus aportes al desarrollo local son vitales las alianzas con otras mujeres, porque ellas han sido sus principales compañeras de viaje en este camino de construir espacios de educación y empoderamiento desde el arte.
Karla es una joven arquitecta que ha desarrollado un trabajo sostenido y creativo con su tienda de ropa reciclada Ákares Shoppitrapo. Su participación en la Feria de la Avenida Italia, cada fin de semana, unida a sus creaciones de moda circular la convierten en un referente para las jóvenes empresarias cubanas.
La cooperación italiana apuesta en el país por seguir fortaleciendo el papel de las mujeres en los procesos de desarrollo y apoyar la implementación del marco legislativo cubano a favor de la igualdad de género en los sectores prioritarios como la cultura, el desarrollo local y la agricultura sostenible.
Los invitamos a acompañarnos en esta campaña de la AICS que, apuesta por la igualdad de oportunidades, la eliminación de barreras y una narrativa alternativa y participativa. Sigamos luchando por un mundo de respeto e inclusión.
Del 8 de marzo al 14 de marzo, sigues #ConEllasPorLaIgualdad en las redes sociales de AICS La Habana.